4/8/2019
Otro “tiroteo” con 20 muertos y 26 heridos, que no logra alcanza el calificativo de “atentado terrorista”
https://elpais.com/internacional/2019/08/03/actualidad/1564858805_623559.html
4/8/2019
Otro “tiroteo” con 20 muertos y 26 heridos, que no logra alcanza el calificativo de “atentado terrorista”
https://elpais.com/internacional/2019/08/03/actualidad/1564858805_623559.html
16/3/2019
22/10/2018
21/9/2018
29/8/2017
“No hay islamofobia, lo que hay es que son unos señores que han venido a aprovecharse de nuestro sistema”. Esta es una de las polémicas declaraciones que ha lanzado Xavier García Albiol, presidente del PP en Catalunya, este martes en una entrevista en TV3.
Para el líder de los populares en Catalunya hay personas que “se estaban muriendo de hambre, los estaban tratando como perros, los estaban matando a palos y ahora quieren que nuestra sociedad se adapte a sus costumbres”. Con tono enfadado, el presidente del PP catalán ha advertido que “cuando hablo se me entiende bastante” y ha señalado a una parte de comunidad islámica como una amenaza terrorista.
Según Albiol, “ la inmensa mayoría del colectivo musulmán no practica el terrorismo” a lo que ha añadido que “hay una parte minoritaria que hace una aplicación violenta del islam”. Una religión, el islam, que para Albiol es la única en el mundo cuyos practicantes matan en nombre de un dios. Según Albiol, ” la inmensa mayoría del colectivo musulmán no practica el terrorismo” a lo que ha añadido que “hay una parte minoritaria que hace una aplicación violenta del islam”. Una religión, el islam, que para Albiol es la única en el mundo cuyos practicantes matan en nombre de un dios.
//widget.smartycenter.com/webservice/embed/9359/2363632/630/355/0/0/1
25/8/2017 Pedro Rojo Pérez, Presidente de la Fundación Al Fanar para el Conocimiento Árabe.
“Atendamos a la teoría de la Escalera de la Radicalización de Fathali M. Moghaddam, de la Universidad de Georgetown, e imaginemos esta escalera en perspectiva con una ancha base desde donde empiezan a subir escalones los individuos que se radicalizan, y en lo más alto un estrecho sexto escalón que es el que alcanzarían sólo unos pocos pero letales terroristas. Cuanto menor sea la base de dicha escalera, menos serán los individuos que trepen todos los escalones hasta llegar al radicalismo violento. La mejor forma de reducir dicha base no pasa sólo por dejar de apoyar a regímenes que fomentan el radicalismo violento como Arabia Saudí o a dictadores como el mariscal Sisi en Egipto que frustran las legítimas aspiraciones de pan, libertad y justicia social que pedían los jóvenes árabes en sus revoluciones, sino también por tomar conciencia de que nuestras sociedades son diversas y, como tal, debemos gestionarlas y disfrutarlas“.
“Los procesos de radicalización y captación son múltiples y complejos, pero a grandes rasgos orbitan en torno a dos elementos: por una parte, transmitir una sensación de victoria a sus seguidores mediante acciones como los atentados terroristas o la conquista de territorio como hicieron en Siria e Irak. El segundo elemento se basa en el victimismo hacia el islam repitiendo máximas del tipo “el islam está en peligro, estamos siendo atacados”. Aquí es donde parece que los terroristas están teniendo un mayor éxito”
“Según datos de la Plataforma Ciudadana Contra la Islamofobia, los incidentes islamófobos han crecido un 1.200% entre 2014 y 2016 (…) En este ámbito, personajes públicos, desde políticos a youtubers, y medios de comunicación tienen un papel fundamental para frenar esta tendencia evitando generalizaciones y discursos estigmatizadores contra el islam basados en la confrontación de un nosotros (blancos, educados y pacíficos) contra ellos (grupo homogéneo, primitivo, radical). Según los datos que en breve hará públicos el Observatorio de la Islamofobia en los Medios, tras analizar cerca de 1.400 artículos de seis periódicos de tirada nacional, cerca del 70% de los publicados durante el primer semestre de 2017 tienen carácter islamófobo, es decir generan fobia contra el islam y los musulmanes. Otro dato estadístico que nos debe hacer reflexionar sobre la información que recibe el ciudadano de a pie de su vecino musulmán es que el 82% de estas 1.400 noticias tratan temas negativos. ¿Se imaginan la percepción social de una comunidad, empresa, institución, club de fútbol… de la cual se hable mal en el 80% de los casos?”